La enigmática huella de los microplásticos en la salud humana: “Se desconocen los efectos a largo plazo”

0
49

Por El Sol Digital | Sección Tu Salud

El mundo está invadido por plásticos. Estos materiales, presentes en prácticamente todos los aspectos de la vida moderna, contienen más de 10.000 sustancias químicas, incluyendo compuestos carcinógenos y disruptores endocrinos, capaces de alterar el funcionamiento hormonal del cuerpo humano.

Con el paso del tiempo y debido a la degradación de estos materiales, se forman los llamados microplásticos y nanoplásticos, partículas diminutas que han logrado infiltrarse en la cadena alimentaria, el medio ambiente… y también en nuestro organismo.

Recientes estudios científicos han confirmado la presencia de estos microplásticos en órganos vitales como el hígado, los riñones, el intestino e incluso el cerebro humano. Investigadores en países como Colombia, Estados Unidos y Alemania han documentado estos hallazgos en muestras humanas. Sin embargo, la comunidad médica aún no logra determinar con precisión el impacto real a largo plazo de estas partículas en la salud.

Lo que sí se sabe es preocupante: existen indicios de que los microplásticos pueden dañar el ADN de las células y estar relacionados con el desarrollo de enfermedades inflamatorias, cardiovasculares e incluso cancerígenas.

El problema se agrava por la ubicuidad de estos compuestos. No hay región del planeta libre de microplásticos. Se han encontrado en el aire, el agua potable, los alimentos, y más recientemente, en tejidos humanos.

Frente a este escenario, expertos en salud y medioambiente llaman a tomar medidas urgentes para reducir el uso de plásticos de un solo uso, evitar el calentamiento de alimentos en envases plásticos y promover políticas públicas que regulen el uso de estos materiales.

Mientras tanto, la ciencia continúa investigando, pero una cosa es clara: los microplásticos ya están entre nosotros, y dentro de nosotros.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here