La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) puso en circulación el libro “Historia del Merengue: orígenes, etapas y líderes”, escrito por el destacado periodista y escritor, Euri Cabral, formando parte del selecto grupo de obras de la Editorial Acroarte.






De manera simultánea a la puesta en circulación del libro, se presentó la exposición itinerante sobre las etapas del merengue, que se encuentra disponible durante el resto de este mes, en el tercer nivel del Teatro Nacional.




“Sin merengue no hay patria”- afirma Cabral durante su presentación, donde destacó la iniciativa de Acroarte que le brinda la oportunidad de “poder presentar al público, en especial a las nuevas generaciones, esta joya literaria que rememora la historia del merengue, desde ser considerado un género bochornoso y censurado, hasta llegar a los grandes salones de baile de la sociedad dominicana, convertirse en nuestro ritmo nacional y ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”.
El legado de artistas como Luis Alberti, Joseito Mateo, Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Juan Luis Guerra, entre otros, se encuentran plasmado en estas páginas.

“Yo soy una gran aliada del merengue y estoy muy orgullosa de este hermoso trabajo que publica Acroarte. Se que esto ayudará mucho al nuevo relevo extraordinario que tenemos”, dijo la también productora y comunicadora.
En tanto, el director general de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), José Rubén Gonell Cosme, valoró la minuciosa investigación de Cabral y el aporte de Acroarte con este libro para las presentes y futuras generaciones. “Quiero felicitarte, Euri, por cuidar cada detalle en la historia del merengue, y como dijo Wanda, esta noche se aprendió”. En este escenario, el funcionario reveló la creación del Instituto Nacional del Merengue, el cual operará desde el remozado Teatro Agua y Luz.
Mientras la Gran Soberana 2016, Fefita La Grande, envió un audio valorando la actividad y agradeciendo la gran labor que tanto el autor como el gremio están realizando para plasmar la historia del merengue y conmemorar este día nacional. La velada finalizó con el cuerpo de baile de la maestra Wanda Camilo, quien amenizó a los presentes al compás del primer merengue del compositor y maestro Luis Alberti, Compadre Pedro Juan.
El libro “Historia del Merengue: orígenes, etapas y líderes”, se encuentra disponible a la venta en las oficinas de Acroarte.